top of page
Escrito por Lilian Menahem

 

Surinam, es un pais ubicado al norte de América del Sur. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con Brasil, al oeste con Guyana (antiguamente conocida como la Guayana Inglesa), y al este con la Guyana Francesa . Su capital es la ciudad de Paramaribo. Su territorio tiene una superficie de 163.000 km² , su población es de las más pequeñas de entre todos los paises independientes del América del Sur  y estimada en unos 500.000 habitantes.

 

HISTORIA DE LA COMUNIDAD JUDIO DE SURINAM

En el siglo XV judíos se escaparon de la inquisición española, ellos fueron expulsados de España y durante los años de la persecución los judíos que  no se convirtieron a cristianismo se fueron a Holanda, Portugal, Italia y  Polonia, en búsqueda de un lugar en donde pudieran vivir en paz manteniendo su fe.

En Portugal los judíos que no pudieron soportar mas la represión zarparon aAmérica del Sur y llegaron a Recife en el norte de Brasil, que entonces estaba bajo el dominio de los holandeses. Pero cuando los portugueses capturaron Brazil, ellos introdujeron la Inquisición y la situación de los judíos empeoró considerablemente. Además, a partir de 1654 los portugueses prohibieron a los judios seguir viviendo en donde era entonces el territorio de Brazil. Estos judios brasileños eran excelentes agricultores, y tenían una amplia experiencia en cultivos tropicales, y en especial en el de azúcar.

 

En Brasil los judíos sufrieron maltratados cuando el pais estaba en manos de Portugal, y por eso desde la selva del pais a través de las Amazonas y el Orinoco el primer grupo llegó a Surinam en el año 1639, cuando el pais era una colonia de Inglaterra. Los judíos se asentaron al lado del rio Surinam en la antigua capital de Surinam llamada Thorarica. Inmediatamente se dedicaron a la creación de plantaciónes de cañas de azúcar. Como dije, Surinam era entonces una colonia inglesa, y es sin duda, el establecimiento permanente más antiguo de los judíos en América.

 

En 1652 un segundo grupo de judíos colonizaron el pais desde Inglaterra.

 

En 1657 la primera torah llegó de Amsterdam. Los judíos ingleses se establecíeron cerca del rio Cassipora en la savana. Esta region es conocida como Jodensavanne, La Savana Judía y tambien como "Jerusalem sobre el Rio".

 

El tercer grupo llegó en 1664 después de que los franceses tomaron posesión  de Cayenne (la Guayana  Francesa de hoy).  Anteriormente Cayenne era una colonia holandesa y los judios de este pais se escaparon a Surinam,  y se unieron a los demás en Jodensavanne. También los judíos de Thorarica se mudaron  a La Savanna Judía.  El gobernador británico de Surinam concedió privilegios a los judios: el derecho a la libertad de religión, a construir sinagogas y escuelas.

 

En 1667 la colonia inglesa, Surinam, fue capturada por los holandeses , una parte de los residentes ingleses en la colonia emigraron a Inglaterra, y también así lo hicieron un buen número de judíos, aunque a gran disgusto de los nuevos dueños de la colonia.  Por lo tanto, el gobernador holandés consideró con toda razón, que si todos los judíos se fueran se destruiría la economía, y por eso los holandeses les otorgaron los mismos privilegios que la comunidad recibió de los ingleses.

 

La primera sinagoga de La Savanna Judía fue construida en 1671 (o 1667 ?) al lado del rio Cassipora, y se cree que fue una estructura de madera. Durante decadas los judíos la usaban para rezar, hasta el fin del siglo 18, cuando los habitantes se trasladaron a la Jodensavanne . Con el tiempo la sinagoga desapereció en la selva.

La segunda sinagoga fue construida sobre una colina en Jodensavanne en 1685 llamada: Kahal Kadosh Beracha Ve Shalom con ladrillos importados de Europa.  El suelo de la sinagoga estaba cubierto con arena. Los judíos también tenían un cementerio, donde enterraban a sus muertos según el rito hebreo. Este cementerio, con sus numerosas tumbas, era hermoso.  Era imposible  de encontrar mármol en la región, y por eso las lápidas fueron traidas desde Europa.

 

El crecimiento de la Jodensavanne

Jodensavanne se desarolló rapidamente, y se convertió en una comunidad agricola floreciente. Era el pilar de toda la colonia holandesa. Los judíos eran los dueños de mas de 115 plantaciónes, por ejemplo la plantación " La Haciendo de Sucot" era de Cardozo Beaeza, Beersheva era de "Abrahams Mesa" con miles trabajadores (esclavos de Africa), y ellos introdujeron  el primer ingenio azúcarero , maquina o instalación para procesar caño de azúcar con el objeto de obtener azúcar.

 

La decadencia de la Jodensavanne

1. La quiebra de una casa comercial ( una crisis financiera ) en Amsterdam, en 1773, puede
    considerarse en parte una de las razones para la caída del poder de los judíos de Surinam.

2. La caída en el precio de la caña de azúcar por causa de la introducción del azúcar de remolacha
    en Europa también jugó un papel importante para la caída  de los judíos.

3. Durante las noches esclavos fugitivos atacaban Jodensavanne y a robaban sus ex dueños.

4. Con el desarrollo de Paramaribo, muchos habitantes de Jodensavanne,  dejaron este aislado sitio
    en la selva, se mudaron a la nueva capital, y se convirtieron en comerciantes.

 

 

En el año 1716 Judios Ashkenazies comenzaron a construir su primera sinagoga  en Paramaribo y terminaron la construcción  en 1723.  Esta sinagoga, llamada : "Neve Shalom", hecha  de madera  fue reconstruida y ampliada a su tamaño actual entre 1835 y 1837. También el Kodesh Aron, los bancos y la Bima son todos hechos de madera, de caoba (mahogony)  hermosa.

 

Pero para mi la caracteristica mas  importante de esta sinagoga es su suelo de arena, es como de piedrecitas blancas que parecen arroz sobre el suelo.  La razón que han cubierto el suelo con arena son las siguientes:

 

   1.Durante la inquisición practicar el judaismo era castigado con la muerte. Los marranos (judios
      que se convertieron en cristianos en España, pero ellos seguían obersando clandestinamento
      su anterior religión), rezaron en los sótanos cubiertas con arena para aflojar o debilitar los
       sonidos de sus oraciónes.

 

   2.Un recuerdo de 40 años que los judios paseaban en el arena del desierto después del éxodo
       de Egipto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el año 1735 la comunidad judia seferadi construyó su propia sinagoga llamada:  ZEDEK VE SHALOM

Los judíos regrasaron al Jodensavanne sólo para celebrar sus festividades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 12 de octubre de 1785, los judíos en Jodensavanne celebraron una gran fiesta, con 1600 invitados, para conmemorar los cien años de existencia de la sinagoga.La conmemoración del centenario fue festejada con un servicio religioso. El pueblo, y especialmente el templo, fueron bellamente iluminados y después se sirvió una cena abundante, y platillos de postres y conservas de frutas nativos.

 

El periodo floreciente de Jodensavanne terminó en 1832. El 10 de septiembre de ese año un enorme incendio, aparentemente causado de intencionamente por los enemigos de la comunidad arrasó la aldea, (o seria una revuelta de los  esclavos?) reduciendo prácticamente a cenizas todas las casas. La restauración era imposible. El pueblo se convirtió en poco tiempo en una ruina.

 

Pocos años después, quedaba muy poco del enorme cementerio,  de la sinagoga y las casas. En el cementerio las tumbas de mármol, con sus hermosas inscripciónes talladas, quedaron ocultadas por el bosque tropical, y gradualmente, se hundieron en la tierra. En pocos años la densa selva cubria  la  gloria de esta grandiosa aldea. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial Jodensavanne se convirtió en un campo de prisioneros. Una de las tareas de los prisioneros fue limpiar el pueblo. De nuevo, el descubrimiento del cementerio fue una sorpresa; nadie se imaginaba que fuera tan grande. Más de 436 tumbas fueron descubiertas, pero sólo 59 inscripciónes pudieron ser descifradas.Después de la guerra los prisioneros fueron liberados, y Jodensavanne cayó de nuevo en la ruina. En el año 1967, las Fuerzas Armadas de Surinam tomaron la iniciativa de renovar el sitio de nuevo. Los soldados acamparon en Jodensavanne con el fin de limpiarla. Ademas de las tumbas ya descubiertas durante la guerra, se encontraron otras para hacer un total de 450 tumbas. También se encontraron mas sepulcros en el cementerio de Cassipora. Este cementerio, donde actualmente se pueden ver mas de 280 tumbas. Hoy en dia  Jodensavanne esta bien mantenido y conservado y una visita a este sition en la selva es fascinante y atractiva. 

 

LA VIDA JUDÍA EN EL SURINAM HOY EN DIA

A principios del siglo XX había unos 1500 judíos en Surinam que ocupaban posiciónes importantes y gozaban de las libertades como ciudadanos holandéses. Cuando Surinam obtuvó su independencia de Holanda en 1975,  por temor a un colapso de la economía del pais, los judíos y otros importantes funcionarios se escaparon. En el año 1980 una guerra civil estalló en Surinam, y varios miembros de la comunidad judía se abandonaron del pais y se establecieron en Holanda y en EE.UU.             

 

El número de judíos en Surinam actualmente es pequeño y suma alrededor de 70 (200?) familias. No obstante, la influencia de los judíos todavía se nota en la vida cotidiana de nuestro siglo, como por ejemplo en los muchos apellidos familiares (Eliazer, Emanuels, Nassy), en los nombres de calles y plazas (Jodenbreestraat, Silvaplein).

 

La sinagoga ZEDEK VE SHALOM estuvo activa hasta que la comunidad ashkenazi y sefaradi se juntaron en 1999.

Todos los contenidos de la ZEDEK VE SHALOM fueron alquilados (donados ?) al Museo Israel en Jerusalém, que construyó una copia de la sinagoga con un suelo de arena.  Un equipo especializado del Museo uso 6 Rollos de la Toráh, Rimonim de plata, Punteros de la Toráh, Aron Kodesh, Bimah, Bancos de caoba, La Corona de la Torah, de manera que la sinagoga será como el original.  La Sinagoga fue inaugurada en 2010.

 

Para mi gran pesar, el edificio de la sinagoga original ahora esta alquilado a una empresa. 

 

El futuro de la comunidad judía es incierto.  Todavia después de que las dos sinagogas (la ashquenazí y la portuguesa) se unieron, habia falta de recursos financieros, de un líder espiritual, un rabino o representante de Jabad, y la conversión era imposible.  No habia suficientes judios para un Minyan.   Por lo tanto, pidió la comindad judia de Surinam unirse a la congregación Liberal Holandesa para que los descendientes de los judios, mezclados con los mestizos locales, fueran reconocidos como judios.

 

Sólo la Gran Singoga (Neve Shalom) y los cementerios quedarán como recuerdo de la rica comunidad de Surinam.

 

Enlaces de interes:

 

http://www.youtube.com/watch?v=3AU6aWh6Jz0&sns=em

 

http://www.youtube.com/watch?v=_CRruSZGXNY

 

 

Los judios de surinam

bottom of page